lunes, 18 de octubre de 2010

DISEÑO DE PROYECTOS: TIPOS DE INVESTIGACIONES

Universidad Metropolitana
Departamento de Didáctica
Cátedra Metodología de la Investigación

Guía elaborada por la Prof. Elena F. de Martínez


TIPOS DE INVESTIGACIONES

1.    Según las fuentes consultadas: (si son personas o documentos)

La investigación de campo: se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

La investigación documental histórica: es un tipo de investigación que trabajan los humanistas e historiadores y científicos sociales buscando comprender la evolución de un fenómeno dado dentro de un contexto determinado. No es una afirmación ociosa el dicho de “quien no conozca su pasado está condenado a repetirlo”
Los investigadores históricos definen un problema o tema que desean investigar (Ej. ¿cuándo, cómo y por qué la escuela se volvió obligatoria para menores de 16 años?). El investigador, actuando un detective se disponen a examinar una serie de documentos escritos, expedientes,  visita sitios,  consulta expertos y utiliza diferentes fuentes primarias y secundarias, para reunir los datos. Luego,  integra los datos en una forma coherente e interpreta los resultados, a la luz de la pregunta inicial.
La investigación histórica tiene sus problemas. La disponibilidad de la información es limitada. A menudo los investigadores tienen que arreglárselas con lo que consiguen. Los datos no siempre son confiables porque dependen de las observaciones de otros, ya sean cartas, libros, etc., implica una tarea larga y ardua para examinar muchos documentos y en general se usan criterios menos rigurosos que en las investigaciones empíricas que son más exhaustivas en sus criterios de medición.
La investigación documental bibliográfica:  El énfasis de la investigación está en  el análisis teórico y conceptual hasta el paso final de la elaboración de un informe o propuesta sobre el material registrado, ya se trate de obras, investigaciones anteriores, material inédito, hemerográfico, cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive material filmado o grabado. Las fuentes de conocimiento, de análisis e interpretación serán fundamentalmente “cosas” y no “personas”. Una investigación sobre la delincuencia juvenil será documental, si continuamos nuestra labor bibliográfica a base de registros policiales, estadísticas existentes, crónicas periodísticas que contengan datos fidedignos, investigaciones anteriores, propias o ajenas, etc.

III. Según la Dirección que lleva la investigación se puede hablar de:


Investigaciones prospectivas: son aquellas que siguen una línea presente-futuro. La dirección que sigue el investigador es  V.I.                                  V.D., es decir, se conoce o se manipula una variable independiente y se miden cambios o consecuencias en una variable dependiente. Ej. ¿Cómo influyen las plataformas tecnológicas de apoyo en la motivación y proceso de aprendizaje de los alumnos universitarios?.
Investigaciones correlacionales:  son aquellas que actúan en el presente y sobre dos variables de tipo dependiente ( V.D.       V.D. ). Miden y evalúan con precisión el grado de relación que existe entre dos conceptos o variables en un grupos de sujetos. La correlación puede ser positiva o negativa. Exigen el planteamiento de hipótesis que se comprobarán o no. Su utilidad radica en saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo el comportamiento de otra variable relacionada. Tienen en cierto sentido un valor explicativo, aunque parcial. Ejemplo: Relacionar niveles de inteligencia emocional con estabilidad laboral
Investigaciones exposfacto: son aquellas que parten de una situación problema o conocimiento presente para luego indagar posibles causas o factores asociados que permiten interpretarla. En este caso la dirección es V.D.                   V.I.  Ejemplo:  ¿Por qué los alumnos desertan de una determinada universidad o Escuela? En este caso se parte de una situación dada para conocer e interpretar factores que la motivaron y así poder controlar o prevenir algunas situaciones facilitadoras de deserción en un futuro.

¿CUÁLES SON LAS INVESTIGACIONES MAS FRECUENTES EN EL CAMPO EDUCATIVO?
Estudios tipo encuesta: Una encuesta recoge datos más o menos limitados de un número relativamente extenso de sujetos. Su finalidad es conseguir información sobre las variables y no sobre los individuos. Intentan medir lo que existe sin preguntar por qué existe. Si la encuesta cubre la población entera de estudio se llama censo. La que estudia sólo una parte se llama encuesta muestral.

Las encuestas se dedican no sólo a medir objetos tangibles (Ej. ¿Cuál es el nivel de instrucción promedio de los maestros que laboran en la zona educativa N°1 de Caracas? ¿Cuántos niños de la zona metropolitana viajan en autobús para llegar a la escuela?, ¿Cuántos jóvenes y adultos se inscriben anualmente por carrera en las Universidades del país?;) sino que también pueden medir objetos intangibles como la opinión, las actitudes psicológicas y sociológicas.(Ej. ¿Qué opinan los estudiantes universitarios sobre los líderes políticos actuales? ¿Cuántos alumnos de 6° semestre de educación en UNIMET tienen intención de continuar la Licenciatura? ¿Qué tipo de trabajo le gustaría desempeñar a los estudiantes de Educación una vez graduados de Licenciados?)
La encuesta muestral es aplicable a una población limitada y únicamente en un momento determinado. El instrumento tiene que ser cuidadosamente elaborado para que mida lo que pretende medir. Su valor depende también de la eficacia del muestreo, de la exactitud del procedimiento para recabar los datos y de la claridad y pertinencia de las preguntas.
Estudios longitudinales: Se estudia una misma muestra de sujetos durante un lapso prolongado. El investigador acumula datos sobre los mismos sujetos en diferentes momentos. (Por ejemplo, cómo se desarrolla el proceso de lectoescritura en un grupo de niños desde kinder, pasando por el preparatorio, hasta el primer grado). Se les llama también estudios evolutivos, porque permiten ver los cambios que se desarrollan en los individuos en su área física, psicomotriz, intelectual, lingüística, emocional y social y por lo tanto han sido muy utilizados para generar teorías al respecto.
Sin embargo, estos estudios adolecen de eficiencia práctica. Exigen que un individuo investigador o institución invierta una cantidad de tiempo, dinero y recursos para que un proyecto dure largo tiempo. Si la muestra resulta deficiente o disminuye en el camino, no se puede hacer nada para remediarlo. Mantenerse en contacto con sujetos que se desplazan puede convertirse en una tarea sumamente árdua. Por otra parte, estos estudios permiten observar por qué y cuándo cambian los sujetos en una conducta determinada y que nuevas variables que se descubran en el camino se puedan introducir para estudiarlas e investigarlas.

Estudios de seguimiento: Se asemejan al método longitudinal. Se trata de investigar el desarrollo subsecuente de un grupo de sujetos después de un tratamiento o de una condición determinada. Suelen utilizarse para evaluar la eficiacia de determinados programas. Por ej. evaluar el rendimiento en materias de carrera de las alumnas de Educ. Prescolar que entraron a UNIMET en el 98 por el nuevo pensum, con ciclo básico. Evaluar la autoestima en niños de 4 años que han tenido lactancia materna durante el primer año de vida.

Estudios transversales de muestras representativas: estudia grupos de sujetos de diversos niveles de edad, al mismo tiempo. Soluciona muchas dificultades prácticas de los estudios longitudinales. Sin embargo, una desventaja de este método puede ser que las diferencias fortuitas entre las muestras puedan viciar gravemente los resultados. Otra desventaja radica en la posibilidad de que variables extrañas sean capaces de crear diferencias entre las poblaciones de donde se extraen las muestras.
Sin embargo, cuando se desea conocer las características de los niños típicos en varias etapas, se prefiere este método, porque permite obtener información a corto plazo de muestras grandes. (Ej. Observar la noción de conservación de cantidad en muestras de niños de 4, 5 y 6 años, en un Plantel).
El Proyecto factible: Según la definición de la UPEL (1990), “...consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de campo o en una investigación documental; y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.”. Esto significa que es un tipo de investigación mixta, la cual se apoya en necesidades detectadas en el campo para luego realizar una amplia investigación documental y bibliográfica que permitirá finalizar con una propuesta. Es una investigación mixta, en parte documental y en parte con personas.

Estudio de casos: El investigador examina a profundidad a un individuo o a una unidad (familia, comunidad, escuela, etc). Trata de descubrir todas las variables que sean importantes en la historia o en el desarrollo del sujeto. Ante todo se trata de averiguar por qué el individuo se comporta de determinada forma  y de qué manera cambia su comportamiento cuando responde al medio ambiente. Se recopilan datos sobre el presente del sujeto y también sobre su pasado.
Sus ventajas son al mismo tiempo sus deficiencias. No obstante su profundidad, carecen de amplitud. La dinámica de un individuo o de una unidad social puede guardar muy poca relación con la de otros.
Las oportunidades de penetración dan lugar a la subjetividad e incluso al prejuicio. De las ideas preconcebidas de un investigador puede depender cuáles comportamientos se observarán y cuáles se ignorarán, así como la manera de interpretar los resultados.
Su mayor utilidad es para generar hipótesis y cuando se utiliza para aportar información sobre individuos excepcionales, más  que sobre individuos promedio ó representativos.
Etnografías: Es uno de los tipos de investigación cualitativa más utilizada, particularmente en estudios de tipo antropológico, aunque se está popularizando en el campo psicológico y educativo. Se trata de estudios descriptivos, donde el investigador trata de transmitir una sensación de que se “está allí” y que experimenta directamente los escenarios. El investigador trata de proporcionar una imagen fiel a la vida de lo que la gente dice y del modo en que actúa; deja que las palabras y acciones de la gente hablen por sí mismas y trata de ver las cosas más bien desde el punto de vista de los informantes. Por ej:  al convivir con “un grupo de niños de la calle” se busca describir su modo de vida, su lenguaje, lugares favoritos, costumbres, personalidades, intereses. Otra forma de recoger datos es la historia de vida donde el protagonista narra su historia con sus propias palabras. El rasgo singular de estos documentos reside en que se registran en primera persona, con las propias palabras de los sujetos, sin traducirlas al lenguaje de la persona que investiga el caso. Se requiere de un investigador  que conviva con los sujetos, con amplia experiencia para captar e interpretar el fenómeno que está observando, además de las siguientes condiciones:
Ø  Apertura del investigador para descubrir y entender la esencia del problema
Ø  La aplicación de técnicas basadas en la observación participante y en el aprovechamiento de los aportes de informantes claves.
Ø  La aceptación de la explicación que ofrecen quienes forman parte del fenómeno en estudio
Ø  Un marco referencial que permita aprehender las variables no de forma aislada sino dentro de su contexto natural para comprender la conducta, lo que ayudará a establecer vinculaciones holísticas y ecológicas de dicha conducta dentro de un sistema funcional.
Ø  Disciplina para registrar e interpretar los eventos, considerando los criterios mencionados, cuidando todos los detalles que ayuden a la vivencia de la situación estudiada.
Ø  Apoyo teórico de enfoques naturalistas, ecológicos y fenomenológicos

Investigación-Acción: es un tipo de investigación social aplicada que se caracteriza  por la inmediatez y el grado de involucramiento del investigador. La idea central es que el investigador no es sólo un cronista de la realidad social sino un agente de cambio. La acción es parte integral de la investigación, son como los dos lados de una misma moneda. Implica la participación conjunta de las personas que van a ser beneficiarias de la investigación y de aquellos quienes van a hacer el diseño, la recolección y la interpretación de los datos para encontrar soluciones a las necesidades y requerimientos.
Murcia(1990) citado por Hurtado y Toro (1997) considera que en este tipo de investigación no existe un núcleo de principios epistemológicos y metodológicos establecidos con anterioridad, todo emerge de la dinámica social y de la interacción en el contexto. para él “el conocimiento de la realidad del objeto es en si mismo un proceso de transformación a través de la superación de los conflictos y contradicciones del investigador, del grupo participativo y del problema u objeto de estudio. Entonces el conocimiento de la realidad no se descubre ni se posee: es el resultado de la transformación objetiva y subjetiva que lo produce dentro del mismo proceso de investigación-acción-participante”.
En la Investigación-Acción el investigador actúa como un facilitador o recurso proporcionando información que ayude a tomar decisiones sobre diferentes alternativas de acción. El investigador pasa junto a los participantes a formar parte del proceso de toma de decisiones, así los hallazgos de la investigación se dan en la forma de experiencia compartida que crea un conocimiento a veces difícil de comunicar en términos académicos tradicionales.
En general, se pueden describir 5 características que definen la Investigación Acción y que las distinguen de otras metodologías en ciencias sociales:
Es práctica, en el sentido que la investigación debe conducir no sólo a avances teóricos sino que debe tener consecuencias prácticas para todos los participantes.
Es participativa y colaborativa, de manera que trata de superar la relación desigual entre investigador e investigado
Es emancipatoria, en el sentido que trata de liberar a los involucrados del rol de sujetos poniéndolos en posiciones de influencia, tanto en la investigación misma como en las acciones y vida a seguir como consecuencia.
Es interpretativa por todos los participantes, a diferencia de la investigación tradicional donde el investigador es el experto y sus opiniones son las dominantes.
Es crítica, porque todos los participantes se comprometen a un análisis crítico de sus situaciones, posibles recursos y limitaciones de acción
La Investigación-Acción comparte algunos rasgos con la etnografía y la observación participante, pero es esencialmente diferente en la relación entre investigador e investigado. Las diferencias se dan en varios aspectos fundamentales:
En la observación participante aquéllos que son observados se revelan ante el observador, pero el observador no se revela ante ellos. En Investigación-Acción, el investigador actúa como un miembro participante total del grupo, así la relación es más abierta y honesta. El observador participante puede permanecer inmutable y no cambiar por la experiencia. En la Investigación-Acción el investigador está activamente involucrado y ayuda a modelar el futuro del grupo comunitario. Con esta investigación se puede ayudar con una efectividad que quizás no se hubiera logrado nunca o que hubiera tomado mucho más tiempo para lograrlo. Los grupos comunitarios se revelan al investigador en formas que quizás nunca habría sido posible en la investigación tradicional, le ofrecen insights del problema de investigación que no habrían emergido en la investigación convencional.
Hasta aquí, se han descrito particulares investigaciones descriptivas “de campo”, es decir, sobre el terreno. En ellas trabajamos generalmente en un área geográfica determinada y con “personas”  o “sujetos”, quienes son nuestras fuentes de conocimientos. Generalmente se utilizan como instrumentos diferentes tipos de observación, encuestas, entrevistas, cuestionarios, tests o pruebas para hacer  indagaciones. A continuación, señalaremos otro tipo de investigaciones con énfasis cualitativo que trabaja indirectamente con las personas, se refieren a investigaciones “de sillón” , no son de campo, tienen un énfasis teórico y trabajan con el análisis de documentos, textos y material bibliográfico.
Análisis de documentos o análisis de contenido: el investigador trata de describir tendencias, estilos, diferencias, etc.,  en el contenido de una comunicación humana, que puede ser verbal, escrita, cinética o gráfica. Puede servir para analizar la personalidad de alguien a través de sus obras, sus escritos,  sus películas, etc.  (Ej. conocer la actitud y personalidad de un político a través de sus discursos, compenetrarse con los valores de una cultura a través de sus bailes, música y folklore. Se pueden comparar estilos de escritores que se señalan como parte de una misma enfoque psicológico o pedagógico). 
Para hacer un análisis de contenido se define el universo a analizar, las unidades de análisis y las categorías de análisis. El universo puede ser por ej.  las obras completas de Rómulo Gallegos,  las unidades de análisis pueden ser “temas”, “palabras”, personajes, etc, los cuales se incluyen en categorías de análisis que el investigador propone según su interés de análisis; ej.  “el optimista”, “el pesimista”, “el conservador”,  “el liberal”., etc.

3 comentarios: